El Programa promoverá alianzas transformadoras orientadas hacia la generación de oportunidades económicas y sociales, en las que participen el sector privado, público y la sociedad civil, bajo un Enfoque Reconciliador (ER) que incluye el reconocimiento del pasado como instrumento movilizador, el cambio desde el ser (abordaje psicoemocional) y la inclusión de los diferentes segmentos poblacionales más vulnerables (LGBTI, afros, indígenas, género y discapacitados), con énfasis en la población joven.
El ER permite incorporar factores diferenciadores a las iniciativas sociales y económicas mediante la aplicación de principios como el respeto por los demás, la construcción de confianza, la valoración del cuidado por la vida y la promoción en los individuos de su condición como agentes de cambio y transformación social. Para ello, el programa utiliza instrumentos metodológicos como guías para la aplicación del enfoque, entre ellos la estrategia de acompañamiento psicosocial ‘Decido Ser’ y protocolos como el de Género e Inclusión Social y Cambio de Narrativas para Medios de Comunicación.Youtube De Juguete Frutas Como Hacer Onw80ZNXPk
Así mismo, el ER acompañará iniciativas que permitan la construcción colectiva de la verdad y la memoria de la historia del país,apoyando a las comunidades a afrontar el pasado e impulsar la transformación del presente.
La intervención de PAR, a través de las alianzas transformadoras, se realizará en 24 municipios, adaptándose a las iniciativas y retos locales en términos de reconciliación y contemplando los siguientes enfoques:
Urbano: Seguridad y convivencia ciudadana con énfasis en empleabilidad y emprendimientos para jóvenes con enfoque reconciliador.
Rural: Seguridad y convivencia con énfasis en proyectos productivos y pequeñas obras de infraestructura social con un enfoque reconciliador.
Para la promoción de las alianzas locales, PAR cuenta con socios estratégicos de diversos sectores que apoyarán la generación de cambios relevantes y sostenibles en los territorios, entre ellos la Corporación Reconciliación Colombia (Sociedad Civil), el Centro Nacional de Memoria Histórica (Institucional), la Pontificia Universidad Javeriana (Academia), la Fundación ANDI (Sector Privado) y Publicaciones Semana (Medios de Comunicación).
VISIBILIZACIÓN Y MENSAJES POSITIVOS:
Como parte de su intervención, PAR contará con una estrategia de comunicaciones 360° que permitirá mostrarle a la sociedad colombiana los logros e impacto del programa a nivel local y nacional, al tiempo que contribuye a fomentar procesos de concientización, movilización, cambio de narrativas y multiplicación de iniciativas de reconciliación.
Niños Cuarto Dormitorios Juguetes Baul Guardar wOPn0kMEDICIÓN:
Teniendo en cuenta el reto que PAR enfrenta en una sociedad polarizada y dividida, se hará especial énfasis en la aplicación del instrumento de medición Barómetro de la Reconciliación, que permitirá evaluar los cambios a nivel del individuo y la sociedad en aspectos como el fortalecimiento de la confianza, el reconocimiento de la importancia de la memoria histórica, la convivencia ciudadana, los cambios de narrativas, los cambios sociales y económicos, la concientización y movilización. En este ejercicio nos acompañarán socios, actores institucionales y académicos de alto prestigio.
Dentro de cuatro años PAR habrá conseguido:
Barómetro �
ONG norteamericana que fomenta el crecimiento económico sostenible, promueve iniciativas que generan oportunidades y elevan la calidad de vida de comunidades.
Start typing and press Enter to search
Visita Nuevo Página 3 Ftalatos Nuestro – Blog Www WD2EH9I Nuestras GatitosManualidades MascotasReciclando Mis Para CxerdBoW